Película "I Am Sam"

 Esta película cuenta la historia de un Sam, un hombre diagnosticado con autismo y diversidad funcional cognitiva, aunque es adulto su capacidad mental es la de un niño de siete años además de tener limitaciones en las habilidades conceptuales, sociales y prácticas, lo que afecta tanto a la capacidad de desenvolverse en la vida diaria como para responder a cambios o demandas ambientales entre otras cosas. Sam tiene una hija (Lucy, nombre que le pone en honor a una canción) y, al dar a luz, la mujer les abandona y se ve criando solo a una hija a la que ama en una sociedad la cual solo le pone barreras.

 En cuanto a este colectivo influyen principalmente los factores familiares y sociales (Sam no tiene apoyo familiar -excepto el de su vecina y sus amigos, aunque estos tienen diversidad funcional-, cuenta con barreras psíquicas y sociales derivadas de su discapacidad y su ocio es “la noche de películas” con sus amigos), factores socioculturales (las personas piensan que Sam es menos capaz de hacer las cosas por sus limitaciones y no le comprenden, por lo que crean prejuicios hacia él perpetuando el estigma de las personas con diversidad funcional careciendo de las mismas oportunidades que los demás) y factores político-administrativos (aunque Sam tiene un trabajo en el cual se puede orientar correctamente, este dinero no le es suficiente apenas para comprar las cosas necesarias a su hija -por ejemplo cuando le van a comprar unas zapatillas no tiene suficiente y tienen que juntar dinero todos sus amigos-).

 El conjunto de las limitaciones de Sam hace que los asuntos sociales piensen que no está capacitado para cuidar de Lucy y se la quitan; a lo que Sam busca una abogada para recuperar la custodia (aunque al principio la abogada tiene muchos prejuicios hacia Sam y no lo acepta, luego sí lo hace). Al final Sam pierde el juicio (un juicio que se rige por la estigmatización del colectivo de las personas con diversidad funcional), pero Lucy se escapa para volver con Sam, por lo que su nueva madre de acogida habla con Sam y le dice que permite que la vea y la visite y que ella podrá darle lo que dicta la ley, pero que nadie puede darle todo el amor que Sam le proporciona. 

 A lo largo de la historia en Lucy influye en varias ocasiones los actos discriminatorios de sus compañeros de clase hacia Sam, lo que realmente proporciona que a Sam le quiten la custodia puesto que los niños se meten con él en el cumpleaños de Lucy y propician que la situación parezca insostenible justo cuando entró la trabajadora social.

 En mi opinión Sam podría haber cuidado perfectamente de Lucy con un apoyo intermitente, ya que Sam es su padre y puede mantenerla y cuidarla; lo único que no puede hacer es enseñarla, pero realmente esto es el deber de sus profesores; aunque claramente afecta a Lucy como puede verse en un dibujo que hizo en la cual ella es más grande que su padre. La trabajadora social debería haber velado por el bienestar de Sam ya que, aunque el menor siempre es prioritario, Sam podría optar a distintos apoyos o prestaciones sociales y económicas para personas con discapacidad, además de proporcionarle distintos recursos para su integración como las oficinas de vida independiente.


Entradas populares de este blog

Creación del Blog para el "Diario Reflexivo"