Creación del Blog para el "Diario Reflexivo"
¿Qué es un "diario reflexivo"?
El diario reflexivo es una estrategia evaluativa que permite desarrollar habilidades meta-cognitivas (las habilidades metacognitivas permiten desarrollar una mejor competencia para reflexionar y dirigir el propio pensamiento como puede ser tomar conciencia plena de las acciones favorables para finalizar con éxito una actividad, o actuar de otra manera para mejorar el proceso de aprendizaje). Consiste en que algún agente de la educación reflexione y escriba acerca del su proceso de enseñanza-aprendizaje. Con esta herramienta evaluativa se anima al alumno a auto-reflexionar y auto-valorizar como se desenvuelve estableciendo conexiones entre los elementos que intervienen en la práctica educativa.
Este contiene descripciones, análisis, opiniones y valoraciones sobre la situación que se vive o se trabaja. Permite tomar la propia experiencia como objeto de reflexión.
Se trata de escribir sobre lo que quieras; más que contar los hechos, se trata de escribir sobre lo que tengas en la cabeza en ese momento, sobre lo que piensas, como se han realizado los trabajos, que has aprendido, vivencias que te hayan hecho pensar acerca de un tema, etc.
Este diario puede realizarse en un cuaderno escrito, en un blog digital, mediante documentos, con mapas interactivos, etc. Para ello se han facilitado una lista de páginas web para crear los blogs, de las cuales he elegido blogger.
Blogger es una aplicación para crear una página que consta de un número de entradas (que se podrán colocar por fecha de publicación, edición, orden alfabético o personalizado según tu propio interés) en las que se dividirán los diversos temas a tratar, donde se puede editar tanto el fondo de la página como el tipo de fuente, la paleta de colores usadas, la disposición de los cajones de información, etc.
Para la realización de este blog he indagado sobre qué es un diario reflexivo, las diferentes páginas web que pueden usarse (ya que quería hacer un blog) y sus distintas aplicaciones y características para elegir la que mejor se adapte a mi idea y mis necesidades.
Para empezar he visualizado otros blog para hacerme una idea de como quería realizar el mio; de esta forma he empezado por buscar un título con sentido y original.
Al elaborar el diseño de mi blog he investigado acerca de los derechos de autor para no infringirlos; hay cuatro tipos de licencia:
- Creative Commons (el autor decide que permisos da y cuales se reserva).
- Copyright (solo el autor o autores tienen permiso para modificar o distribuir el contenido -excepto personal autorizado-).
- Copyleft (es de carácter libre, exige wue las versiones modificadas y extendidas del mismo sean libres).
- Dominio Público (es de carácter público, completamente libre).
Por ello he localizado en google dos imágenes con licencia de Creative Commons de esta forma:
De esta forma encontré las siguientes imágenes, las cuales he modificado y editado mediante el programa de edición GIMP 2.0 para elaborar la foto de fondo de mi blog:
Con estas dos imágenes he realizado el siguiente proceso:
![]() |
Resultado Final |