Película "Armas de Mujer" (1989)
“Armas de Mujer” de Mike Nichols (1989) es una película que trata sobre la vida de una mujer que intenta mejorar su posición laboral y que se tengan en cuenta sus aportaciones tanto como las de un hombre; es un derecho, entre otros, por el cual se origina el movimiento feminista (junto con las luchas revolucionarias y libertarias y con los ideales emancipatorios de la revolución francesa) donde las mujeres luchan por sus derechos laborales y su reconocimiento al voto (s. XVIII - XIX). El feminismo es la lucha para que las mujeres tengan los mismos derechos y oportunidades que los hombres en todos los ámbitos posibles. En esta película se exploran temas como los roles de género, las dinámicas de poder y la importancia de defenderse mediante situaciones en las cuales los hombres son “privilegiados” frente a una mujer tan solo por la diferencia de género; por lo que las mujeres de esta película tratan de asemejarse al comportamiento de los hombres para poder asumir un puesto superior, esto se puede ver en escenas en las cuales el agente de inversión llamado Jack Trainer dice frases como "Es la primera mujer que veo en una de estas fiestas vestida de mujer, y no de cómo una mujer piensa que se vestiría un hombre si fuera mujer”. Además, en mi opinión las mujeres se ven obligadas a ser/estar atractivas par poder ser tomadas en serio, lo que se puede vislumbrar en frases como “Tengo mente para los negocios y cuerpo para el pecado", o "Viste vulgar y solo verán el vestido, viste elegante y verán a la mujer".
Tess (la protagonista) está estancada en un trabajo cuyo jefe es un hombre y no le dan importancia, por lo que esta cambia habitualmente de trabajo por medio de una trabajadora social, a la que echa la culpa de perder los trabajos y no le hace un seguimiento adecuado y no cuenta con las capacidades necesarias (empatía, asertividad, etc.) para desempeñar su trabajo correctamente. Al cambiar de trabajo Tess comienza a trabajar con Katherine como jefa, una mujer empoderada que aparentemente iba a ayudar a Tess a que la tengan en cuenta como profesional, pero en vez de eso se aprovecha del trabajo de Tess sin avisarla para hacerlo pasar como suyo y llevarse el mérito. Por esto Tess, al tener Katherine un accidente, se aprovecha de que tiene que realizar tareas para ella para hacerse pasar por su sustituta y llevar adelante su idea sin contarle la verdad a nadie (cosa que no se había atrevido a hacer cuando sus jefes eran hombres, lo que indica que las propias mujeres actuaban distinto según el género al que se enfrentan). En este momento conoce a Jack Trainer (pareja sexual de Katherine), al que convence con su idea y le ayuda a llevarla a cabo además de enamorarse de ella.
Cuando Katherine vuelve desmiente todo, dice que Tess es su secretaria y que la idea se la robó aprovechando un accidente haciendo snow que había tenido, a lo que le cree la mayoría ya que Katherine era la superior de Tess; pero Jack no cree a Katherine y ayuda a Tess a demostrar la verdad (personalmente opino que si Katherine hubiera sido un hombre jamás se habría dado la oportunidad de demostrar que la autora de la idea era Tess ya que se ve que el entorno de trabajo era androcentrista).
En lo personal Tess, antes de estar con Jack, tiene un novio el cual le pone los cuernos y al que siempre perdona puesto que realmente el justificar la actuación de su pareja y perdonarlo a la mínima es algo a lo que las mujeres estamos expuestas ya que nos lo muestran desde pequeñas; además antes daba igual lo que hiciera el hombre ya que era el hombre (según varias obras que he leído o visto de la época) por lo que realmente estaba impuesto como un aprendizaje más a la hora de saber actuar en las mujeres; esto es así hasta el punto de que su novio esperaba que le perdonase (haberle encontrado manteniendo relaciones sexuales con una amiga de Tess) con prepararle una pedida de matrimonio en una fiesta con sus amigos (e incluso pensaba que le aceptaría).
A lo largo de la historia se puede ver que las mujeres se pisaban unas a otras para poder ascender en el trabajo, cuando realmente deberían unirse contra una injusticia común a todas ellas, algo que realmente si lo piensas no tiene lógica puesto que la unión hace la fuerza y una mujer por sí sola es imposible que cambie todo (una excepción sería el caso de Malala Yousafzai, quién consiguió demostrar lo que pasaba en su país si una mujer intentaba estudiar cuando solo tenía 15 años, salvándose de un atentado contra su vida por parte de los radicales paquistaníes).
Esta película invita a considerar bastantes aspectos en lo respecta a la igualdad de género y la justicia social, así como un poderoso comentario sobre los roles de género en una sociedad con una cultura machista.