Aventura en la Isla, Aprendizaje Cooperativo (grupos base y grupos expertos) y resolución de supuestos de manera cooperativa
Mediante distintas técnicas como “Aventura en la Isla” (un juego interactivo por el ordenador que te da información y luego te hace preguntas sobre el tema, por lo que has de estar atento y razonar lo que has escuchado para poder responder correctamente), el ”Aprendizaje cooperativo” (nos dividimos en grupos de base en las que cada grupo se informa a fondo sobre un colectivo y desarrollan un trabajo para poder explicarlo, luego nos mezclamos y nos dividimos en grupos de expertos en los que cada integrante es experto en un colectivo, en este grupo nos explicamos unos a otros los distintos colectivos) y la “Resolución de supuestos cooperativa” (se propone un supuesto y se resuelve, la resolución va pasando por distintos miembros de la clase que lo van corrigiendo o haciendo aportaciones) hemos conseguido un conocimiento generalizado de los distintos colectivos (a mayor o menor nivel).
Por mi parte he conseguido ampliar la información que tenía disponible o interiorizada acerca de las necesidades, recursos y factores de cada colectivo, además me ha servido para investigar acerca de casos reales y recursos reales, de lo que cabe destacar la escasez de recursos para adicciones en mujeres (añadiendo que las mujeres adictas o socio-adictas ya están estigmatizadas y suelen acabar trabajando de prostitutas) y para socioadicciones, estando las socioadicciones en auge sobretodo en la juventud y con el aumento de las casas de apuestas. Esto conlleva que he mejorado mi capacidad de investigación y he podido aumentar mis fuentes, también he podido aumentar mi capacidad de colaboración con mis compañeros realizando un trabajo grupal en vez de cada uno por su lado y luego unirlo; lo que me puede servir en un futuro tanto para realizar trabajos grupales y para poder participar de forma correcta en un equipo de trabajo.