Los Agentes de Socialización

Los Agentes de Socialización

 Los agentes de socialización son figuras, personas o instituciones significativas que influyen en el proceso mediante el cual las personas aprendemos e interiorizamos la cultura, entendiendo el concepto de cultura, como todas aquellas creencias; valores; signos; elementos cognitivos; y formas de conducta, de un determinado grupo que configura el contexto del individuo. Los agentes de socialización influyen de forma intencional o no intencional, negativa o positivamente, los más destacados son:


 En la infancia, la familia es el primer agente de socialización, en él se generan lazos afectivos y es un referente, por ejemplo, mostrando pautas de conducta: la familia puede influir en educar al niño a comer sentado en una silla.


 La escuela es un agente intencional y planificado a través de los programas y conocimientos a impartir, aunque existe una influencia no intencional debido a la larga duración de tiempo invertido en ella. Un ejemplo puede estar relacionado con los elementos cognitivos, ya que se interiorizan conocimientos, valores, y normas.


 Los grupos de iguales, que son las personas de su misma edad (amigos, compañeros…) son grandes agentes de socialización. En la adolescencia son los más destacados, por ejemplo, las decisiones de muchos adolescentes se orientan a las formas de conducta no normativa de sus iguales.


 Los medios de comunicación tienen un papel muy importante, ya que difunden información, estereotipos, tendencias, formas de conducta, valores… que hacen de ellos un agente de socialización positivo o negativo, por ejemplo, puede ser negativo si todos los anuncios estereotipa los cuerpos de las mujeres o hombres.


Entradas populares de este blog

Creación del Blog para el "Diario Reflexivo"